Puebla como epicentro de la narrativa cyberpunk en México

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorPalma Castro, Alejandro
dc.contributorCarrancá de la Mora, Víctor Roberto
dc.contributor.advisorPALMA CASTRO, ALEJANDRO; 25391
dc.contributor.advisorCARRANCA DE LA MORA, VICTOR ROBERTO; 773549
dc.contributor.authorReynoso Rodríguez, Augusto
dc.date.accessioned2023-06-16T22:15:09Z
dc.date.available2023-06-16T22:15:09Z
dc.date.issued2023-01
dc.description.abstract"El cyberpunk, como subgénero de la ciencia ficción, también tuvo representación en México, y no sólo en cuanto a creadores, sino a académicos, entre los que figuran Hernán Manuel García, Gabriel Trujillo y Miguel García, cuyos estudios son notables no sólo por su definición del cyberpunk, sino de la ciencia ficción mexicana con respecto a su similar (hegemónico) anglófono. No obstante el amplio catálogo de obras y observaciones con respecto a la producción del cyberpunk mexicano, ninguno de estos estudios aborda en profundidad un hecho particular del subgénero en el país y este es que tuvo su génesis y desarrollo principales en una localidad particular: la ciudad de Puebla de Zaragoza, capital del Estado Libre y Soberano de Puebla. Para sustentar esta última afirmación, finalidad del presente estudio, se elabora, en un primer capítulo, una aproximación a la tan elusiva definición de “ciencia ficción”, tomando en cuenta su historia y conceptos clave para superar ese primer obstáculo para este tipo de trabajo académico mencionado en los primeros párrafos de esta introducción. Una vez hecho lo anterior, se brinda la definición de “cyberpunk”, de acuerdo con su trayectoria y desarrollo en la esfera de producción cultural anglosajona".es_MX
dc.folio20230113122016-7146-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/18630
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator220461616es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccLiteratura mexicana--Siglo XXes_MX
dc.subject.lccAutores mexicanos--Siglo XX--Historia y críticaes_MX
dc.subject.lccCiencia ficciónes_MX
dc.subject.lccLiteratura--Temas, motivoses_MX
dc.subject.lccFicción ciberpunkes_MX
dc.subject.lccSimbolismo en la literaturaes_MX
dc.subject.lccAnálisis del discursoes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Literatura Hispanoamericanaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Literatura Hispanoamericanaes_MX
dc.titlePuebla como epicentro de la narrativa cyberpunk en Méxicoes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230113122016-7146-T.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20230113122016-7146-CARTA.pdf
Size:
380.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: