Eje intestino-pulmón y microbiota intestinal como factor de complicación en COVID-19

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorSoto Rodríguez, Guadalupe
dc.contributorTorres Rasgado, Enrique
dc.contributor.advisorSOTO RODRIGUEZ, GUADALUPE; 227643
dc.contributor.advisorTORRES RASGADO, ENRIQUE; 36902
dc.contributor.authorOrtiz Hernández, Marian
dc.date.accessioned2022-11-18T21:15:03Z
dc.date.available2022-11-18T21:15:03Z
dc.date.issued2022-10
dc.description.abstract"La infección por SARS-CoV-2 responsable de la enfermedad de COVID-19 ha marcado un precedente histórico en la humanidad y debido a ello la necesidad de entender a este nuevo virus y estudiar los mecanismos de infección se ha vuelto fundamental dentro de las investigaciones en materia de salud alrededor del mundo. Las manifestaciones clínicas más comunes en casos leves de la enfermedad están relacionadas con el tracto respiratorio, a través de síntomas como dolor de cabeza, fiebre, tos, cansancio, dolor de garganta, anosmia, ageusia, e incluso náuseas, vómito y diarreas, hasta cuadros más complejos como el desarrollo del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), e incluso la muerte. Sin embargo, se ha comprobado que existen receptores de ACE2 (responsables de la unión a la proteína S del virus para generar el proceso infeccioso) en otros órganos distales al pulmón, por ejemplo; el intestino, generando así la hipótesis de que el virus puede entrar a las células y originar la infección a través de una ruta fecal-oral. El objetivo es determinar la relación entre la microbiota intestinal y la enfermedad de COVID-19, a través del eje intestino-pulmón estableciendo pautas nutricionales como parte del tratamiento preventivo, durante y posterior a la infección".es_MX
dc.folio20220927090846-1638-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/16946
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201607000es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccAparato respiratorio--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccCOVID-19--Complicacioneses_MX
dc.subject.lccSistema gastrointestinal--Enfermedades--Factores de riesgoes_MX
dc.subject.lccSistema gastrointestinal--Microbiología--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccIntestinos--Enfermedades--Dietoterapiaes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Nutrición Clínicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Nutrición Clínicaes_MX
dc.titleEje intestino-pulmón y microbiota intestinal como factor de complicación en COVID-19es_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20220927090846-1638-TL.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20220927090846-1638-CARTA.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: