Caracterización fisicoquímica y determinación de capacidad antioxidante de residuos agroindustriales de Hibiscus sabdariffa
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Vega Hernández, Miriam | |
dc.contributor | Batalla Mayoral, Jessica | |
dc.contributor.advisor | VEGA HERNANDEZ, MIRIAM; 505898 | |
dc.contributor.advisor | BATALLA MAYORAL, JESSICA; 167127 | |
dc.contributor.author | Perez Ortega, Claudia | |
dc.date.accessioned | 2023-06-29T20:18:52Z | |
dc.date.available | 2023-06-29T20:18:52Z | |
dc.date.issued | 2023-02 | |
dc.description.abstract | "Hibiscus Sabdariffa es una planta altamente rica en compuestos antioxidantes y tiene diversas propiedades nutricionales. Durante el proceso de elaboración de licor de jamaica se utilizan los cálices de Hibiscus Sabdariffa mediante una extracción alcohólica y quedan residuos agroindustriales a base de cálices con residuos de alcohol. Se conoce que para aprovechar los residuos agroindustriales es factible primero caracterizarlos fisicoquímicamente para conocer sus propiedades y/o su contenido nutricional y en base a eso obtener algún subproducto dejando esos residuos agroindustriales con menos nutrientes y mejorando su aprovechamiento. Por otro lado, es importante analizar la capacidad antioxidante de estos residuos agroindustriales de Hibiscus Sabdariffa con el objetivo de aprovecharlos y proponer diversas aplicaciones. La disposición de estos residuos se encuentra fuera de las instalaciones de la empresa y por comunicación personal, estos residuos agroindustriales de cálices de Hibiscus Sabdariffa los utilizan para elaborar composta y/o alimento para ganado. El objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades fisicoquímicas (pH, humedad y acidez titulable) y capacidad antioxidante (Fenoles totales mediante la técnica de Folin Ciocalteu, FRAP y DPPH) para posteriormente analizar potenciales aplicaciones tanto en alimentos como en salud, medio ambiente etc.". | es_MX |
dc.folio | 20230214125631-9749-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18736 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201426166 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos industriales--Administración | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos agrícolas | es_MX |
dc.subject.lcc | Basuras y aprovechamiento de basuras--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos orgánicos--Reciclado | es_MX |
dc.subject.lcc | Reciclado (Desperdicios, residuos, desechos, etc.) | es_MX |
dc.subject.lcc | Antioxidantes--Investigación | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | es_MX |
dc.title | Caracterización fisicoquímica y determinación de capacidad antioxidante de residuos agroindustriales de Hibiscus sabdariffa | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20230214125631-9749-TL.pdf
- Size:
- 1.7 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20230214125631-9749-CARTA.pdf
- Size:
- 3.75 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: