Determinación de punto de conflicto con fundamento en índices de accidentalidad.

dc.audiencegeneralPublic
dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorStefanoni Minutti, José Luis
dc.contributor.advisorSTEFANONI MINUTTI, JOSE LUIS; 842417
dc.contributor.authorVázquez Jiménez, Lilia
dc.creatorVázquez Jiménez, Lilia;*CA1234168
dc.date.accessioned2019-05-09T19:08:09Z
dc.date.available2019-05-09T19:08:09Z
dc.date.issued2017-12
dc.description.abstractEn nuestro país, el empleo de transporte carretero es consecuencia histórica de sus ventajas sobre los otros modos de transporte, originando una evolución acelerada debido al crecimiento de la población y de sus ingresos. Esta situación propicia congestionamientos, accidentes, contaminación, entre otros, siendo también necesario prevenirlos mediante una correcta planeación de la infraestructura carretera. Es por ello que, a través del estudio de los accidentes vehiculares, clasificando las causas que dieron origen a estos, nos permita crear un banco de información que proporcione datos basados en los reportes de accidente que son generados por la Policía Federal, de manera que se facilite la identificación de los puntos de conflicto que existen en la red de carreteras federales libres de peaje del Estado de Tlaxcala. Primeramente, mencionare porque se suscitan la mayoría de accidentes vehiculares tal y como lo manifiesta Paul C. Box: “La mayoría de los accidentes de tránsito son resultado de la falta de precaución o del comportamiento peligroso de los peatones o conductores. Sin embargo, la probabilidad de que ocurra un accidente, así como su gravedad, puede reducirse con la adecuada instalación de los dispositivos para el control del tránsito y con un buen proyecto de las características geométricas del camino.” (Paul C. Box, 1985: 53). Aunado a lo anterior y como se menciona más adelante la movilidad de personas y mercancías se realiza a través de las carreteras del Estado, las cuales involucran a seres humanos, si hemos mencionado que el desarrollo de un país se da a través del sector carretero, resulta imprescindible contar con una red carretera 2 que nos oferte seguridad, prevención, traslados confortables y seguros, lo que redundara en viajes seguros, benéficos para los usuarios que transiten por las carreteras del estado de Tlaxcala.
dc.folio765317T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/646
dc.language.isospa
dc.matricula.creator215470545
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationIngeniería y Tecnología
dc.subject.dbgunamAccidentes de tráfico--Investigación
dc.subject.dbgunamAccidentes de tránsito
dc.subject.lccAccidentes de tráfico--México--Puebla
dc.subject.lccSeguridad vial
dc.thesis.careerMaestría en Ingeniería con opción terminal en Tránsito y Transporte
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.titleDeterminación de punto de conflicto con fundamento en índices de accidentalidad.
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=765317T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
765317T.pdf
Size:
8.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format