Honor, poder y familias en el cabildo de la puebla de los Austrias. Siglos XVI y XVII

Date
2025-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Los españoles trajeron de Castilla no solo instituciones como ciudades, cabildos, obispados, cofradías y gremios, sino también los ideales de honor y dignidad promovidos por la nobleza renacentista en la monarquía española, además del ideal medieval de convertirse en señores de vasallos. Este último fracasó tras la abolición de las encomiendas con las Leyes Nuevas de 1542, pero los primeros se consolidaron, especialmente a través de la participación de los vecinos principales en el gobierno de las ciudades. El acceso a los cargos municipales se convirtió en el principal indicador de reconocimiento, ligado al honor, la dignidad y la calidad personal o de linaje. Términos como “bien nacidos”, “leales vasallos”, “hijodalgos” o “cristianos viejos” formaban parte de un imaginario cultural que sustentaba la jerarquía social. En este contexto, el cabildo se erigió como el espacio más importante de representación, donde pertenecer al estamento municipal otorgaba un valor social significativo. El objetivo es analizar, desde la perspectiva del honor y la dignidad, la conformación y el desarrollo de la élite local que integró el Cabildo municipal de la Puebla de los Ángeles. Este órgano fue el medio mediante el cual se gobernó la ciudad desde su fundación en 1531 hasta el final del gobierno de los Austrias en 1700".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading