Honor, poder y familias en el cabildo de la puebla de los Austrias. Siglos XVI y XVII
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Rosas Salas, Sergio Francisco | |
dc.contributor.advisor | ROSAS SALAS, SERGIO FRANCISCO; 261971 | |
dc.contributor.author | Pérez Rivero Y Maurer, Maria Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T21:44:07Z | |
dc.date.available | 2025-10-20T21:44:07Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.description.abstract | "Los españoles trajeron de Castilla no solo instituciones como ciudades, cabildos, obispados, cofradías y gremios, sino también los ideales de honor y dignidad promovidos por la nobleza renacentista en la monarquía española, además del ideal medieval de convertirse en señores de vasallos. Este último fracasó tras la abolición de las encomiendas con las Leyes Nuevas de 1542, pero los primeros se consolidaron, especialmente a través de la participación de los vecinos principales en el gobierno de las ciudades. El acceso a los cargos municipales se convirtió en el principal indicador de reconocimiento, ligado al honor, la dignidad y la calidad personal o de linaje. Términos como “bien nacidos”, “leales vasallos”, “hijodalgos” o “cristianos viejos” formaban parte de un imaginario cultural que sustentaba la jerarquía social. En este contexto, el cabildo se erigió como el espacio más importante de representación, donde pertenecer al estamento municipal otorgaba un valor social significativo. El objetivo es analizar, desde la perspectiva del honor y la dignidad, la conformación y el desarrollo de la élite local que integró el Cabildo municipal de la Puebla de los Ángeles. Este órgano fue el medio mediante el cual se gobernó la ciudad desde su fundación en 1531 hasta el final del gobierno de los Austrias en 1700". | |
dc.folio | 20250618123946-0246-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29916 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 219560417 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | América Latina--México--Historia--Por período--1519-1824--Nueva España (Virreinato) | |
dc.subject.lcc | Nueva España--Política y gobierno--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Familias--Historia--Siglo XVII | |
dc.subject.lcc | Clases sociales | |
dc.thesis.career | Doctorado en Estudios Históricos | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Estudios Históricos | |
dc.title | Honor, poder y familias en el cabildo de la puebla de los Austrias. Siglos XVI y XVII | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250618123946-0246-CARTA.pdf
- Size:
- 415.49 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format