Wittgenstein: El problema de la certeza
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Villanueva Hernández, Luis Alejandro | |
dc.contributor.advisor | VILLANUEVA HERNANDEZ, LUIS ALEJANDRO; 179886 | |
dc.contributor.author | Navarro Quiriz, Fernando Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T16:21:55Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T16:21:55Z | |
dc.date.issued | 2014-04 | |
dc.description.abstract | "A lo largo de la historia de la ciencia y la filosofía podemos constatar que la relación entre doctrinas epistemológicas y métodos de investigación dependen de la manera en cómo se ha respondido al problema de la certeza, pero no sólo a la certeza, sino también al problema acerca de la relación entre el sujeto y el objeto a estudiar. En función de lo anterior, se han establecido los objetivos que definen el tipo de investigación y el lenguaje utilizado. Sin embargo, el proceso que pudiera conducirnos a la adquisición de un tipo de conocimiento susceptible de ser calificado como cierto es muy complejo, y por ello, no se puede reducir a análisis de método. Precisamente el segundo Wittgenstein junto con otros pensadores como Thomas Kuhn, Quine, Feyerabend, Otto Neurath, etc.; entendieron que dichos problemas son muy complejos como para intentar comprenderlos sólo a partir de una perspectiva que centre su atención en el análisis de los métodos. Especialmente en las Investigaciones Filosóficas es cuando se encuentran las observaciones más precisas de Wittgenstein al respecto. A partir del nuevo modo de pensar de las Investigaciones Filosóficas se desprenden tres obras: Zettel, Observaciones acerca de los colores y Sobre la certeza". | es_MX |
dc.folio | 301714TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5668 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200830838 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Filosofía moderna--Siglo XX | es_MX |
dc.subject.lcc | Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951--Crítica e interpretación | es_MX |
dc.subject.lcc | Moore, G. E. (George Edward), 1873-1958 | es_MX |
dc.subject.lcc | Filosofía de la mente | es_MX |
dc.subject.lcc | Escepticismo | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Filosofía | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Filosofía | es_MX |
dc.title | Wittgenstein: El problema de la certeza | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |