Diseño e instrumentación de un dispositivo de tobillo para monitoreo de pulso y temperatura en bebes

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorPinto Avendaño, David Eduardo
dc.contributorVergara Limón, Sergio
dc.contributorVilariño Ayala, Darnes
dc.contributor.advisorPINTO AVENDAÑO, DAVID EDUARDO; 275110
dc.contributor.advisorVERGARA LIMON, SERGIO; 22133
dc.contributor.advisorVILARIÑO AYALA, DARNES; 216751
dc.contributor.authorOrtega Palacios, Miguel Ángel
dc.creatorORTEGA PALACIOS, MIGUEL ANGEL; 633719
dc.date.accessioned2019-05-28T13:11:14Z
dc.date.available2019-05-28T13:11:14Z
dc.date.issued2016-11
dc.description.abstract"El síndrome de muerte súbita del lactante o mejor conocido como muerte de cuna es una de las principales causas de muerte en los bebés durante los primeros meses de vida. Además no se conocen las causas que lo provocan, y es muy complicado detectarlo cuando se presenta. Es por eso que se propone diseñar un dispositivo capaz de detectar la muerte de cuna, por lo que se optó por medir la temperatura corporal y el ritmo cardiaco del bebé mediante métodos no invasivos, para evitar molestias. El dispositivo debe ser lo suficientemente pequeño para que sea cómodo y ligero. Se colocará en el tobillo del bebé, para evitar que se lo quite fácilmente. A través de una comunicación Wi-Fi el dispositivo enviará los datos obtenidos por los sensores a un servidor en internet, y el monitoreo se podrá realizar desde cualquier dispositivo móvil (celular, computadora o tablet) conectado a la red. En el momento en el que se presente una alteración en el ritmo cardiaco del bebé, se alertará a los padres, enviando un mensaje por twitter a la cuenta del usuario. El monitoreo de la temperatura corporal y el ritmo cardiaco se realizará aproximadamente cada 30 segundos, ya que es tiempo suficiente para que los padres puedan hacer reaccionar al bebé mientras está durmiendo, y evitar su muerte. Se hará de esta manera porque no es un proceso automatizado, debido a que no se conocen las causas reales que provocan el síndrome".
dc.folio736716T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/2541
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214470679
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationIngeniería y Tecnología
dc.subject.dbgunamSíndrome de muerte súbita del lactante
dc.subject.dbgunamLactantes--Cuidado
dc.subject.lccMuerte súbita
dc.subject.lccRobótica en la medicina
dc.subject.lccMuerte súbita--Prevención
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias de la Electrónica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias de la Electrónica
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Ciencias de la Electrónica, opción automatización
dc.titleDiseño e instrumentación de un dispositivo de tobillo para monitoreo de pulso y temperatura en bebes
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
736716T.pdf
Size:
6.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format