Reposicionamiento y empoderamiento lingüístico y cultural en un proyecto de intervención educativa. El caso de dos maestras ngiguas de la comunidad de San Marcos Tlacoyalco, Puebla

Date
2014-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El tema de esta tesis surge en el marco de los Diplomados “Sistematización del conocimiento indígena y Diseño de materiales educativos, interculturales y bilingües” piloteados en el 2007 en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 211 del estado de Puebla, en convenio con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad Ajusco, Financiados por la Fundación Ford y el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología. El Método Inductivo Intercultural (MII) representa la base teórico metodológica de los Diplomados orientados a maestros indígenas (en formación y en servicio) nahuas, mazatecos y mixtecos de la UPN-211, cuya formación es apoyada por un equipo intercultural de asesores no indígenas (nacionales e internacionales) e indígenas (cho’oles, tzotziles, tzeltales y nahuas). Es necesario hacer mención que este trabajo es sólo un acercamiento a un proyecto que está en transformación y crecimiento donde las relaciones interculturales horizontales (en construcción) no pueden existir en tanto los planteamientos de la interculutralidad no se aterricen en la práctica. Los resultados pueden contribuir a la modificación de las propuestas de capacitación para docentes indígenas y a la reorientación de políticas lingüísticas y educativas para el territorio del estado."
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading