Manual de procedimientos en el perioperatorio de cirugía de apendicectomía con técnica laparoscópica

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorBáez Hernández, Francisco Javier
dc.contributorGarachi Arenas, Analleli
dc.contributor.advisorBAEZ HERNANDEZ, FRANCISCO JAVIER; 244187
dc.contributor.authorBenito Lucas, Oscar
dc.date.accessioned2021-02-17T20:01:25Z
dc.date.available2021-02-17T20:01:25Z
dc.date.issued2020-06
dc.description.abstract“La apendicitis se define como la inflamación del apéndice cecal y representa la causa más común de abdomen agudo, así como el procedimiento quirúrgico de urgencia con mayor prevalencia en el mundo (Harrison, 2012). Se caracteriza por un dolor repentino de moderada intensidad, al que ocasionalmente se superpone espasmos intermitentes localizados en la mitad inferior de la región epigástrica o umbilical. De acuerdo a los hallazgos histológicos y en la apariencia macroscópica se diferencian cuatro etapas (Brundicardi et al., 2015): Etapa 1. Apendicitis simple o catarral: cuando se obstruye la luz del apéndice, el moco que segrega no puede fluir libremente y comienza a acumularse en su interior. Esto hace que las bacterias que forman parte de la flora intestinal se multipliquen en exceso y comience el proceso inflamatorio. En esta etapa el apéndice tiene un aspecto exterior normal y sólo se puede identificar la inflamación al microscopio. Etapa 2. Apendicitis flemonosa o fibrinosa: poco a poco el apéndice se distiende al aumentar su presión interior. Llega un momento que la presión es tanta que la sangre no puede irrigar correctamente el apéndice. Etapa 3. Apendicitis gangrenosa: las paredes del apéndice se van debilitando, tanto por la falta de riego sanguíneo, como por el aumento de la presión interna.”es_MX
dc.folio20200911131553-9784-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10653
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219650044es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccPersonas adultas mayores--Cirugíaes_MX
dc.subject.lccApéndice (Anatomía)--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccApendicitises_MX
dc.subject.lccCirugía laparoscópica--Manualeses_MX
dc.subject.lccEnfermería quirúrgica--Manualeses_MX
dc.thesis.careerEspecialidad de Enfermeríaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Enfermeríaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista de Enfermería con opción terminal en Médico Quirúrgicaes_MX
dc.titleManual de procedimientos en el perioperatorio de cirugía de apendicectomía con técnica laparoscópicaes_MX
dc.typeTesinaes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200911131553-9784-Carta.png
Size:
465.46 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200911131553-9784-T.pdf
Size:
1014.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: