Frecuencia de enfermedad venosa crónica e insuficiencia venosa crónica de miembros pélvicos en residentes de especialidades médicas del Hospital Universitario de Puebla

Date
2015-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"La enfermedad venosa crónica ha sido documentada desde tiempos ancestrales; se debe en gran medida a la bipedestación, describiéndose como el costo evolutivo del ser humano. Se considera a la enfermedad venosa crónica (EVC) como el espectro de anormalidades morfológicas y funcionales del sistema venoso de miembros pélvicos, de larga duración, manifestada por síntomas o signos que indican la necesidad de investigación o cuidados, de decir, es un: “Estadio temprano de la enfermedad”. Por su parte, la insuficiencia venosa crónica (IVC) se refiere a enfermedad venosa crónica avanzada, que se aplica a anormalidades funcionales del sistema venoso que producen edema, cambios cutáneos o úlceras venosas: C3, C4 Y C5-6 en la Clasificación de Nicolaides. Dentro de los factores de riesgo más estudiados e identificados para el desarrollo de esta patología se encuentran: el sedentarismo, la bipedestación prolongada, sobrepeso, tabaquismo y uso prolongado de anticonceptivos hormonales”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading