Frecuencia de enfermedad venosa crónica e insuficiencia venosa crónica de miembros pélvicos en residentes de especialidades médicas del Hospital Universitario de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Sánchez Vergara, Josefina | |
dc.contributor | Árcega Domínguez, Arturo | |
dc.contributor.advisor | ARCEGA DOMINGUEZ, ARTURO; 49313 | |
dc.contributor.author | Baca Cardoso, Cindy Jacqueline | |
dc.date.accessioned | 2021-07-03T04:17:22Z | |
dc.date.available | 2021-07-03T04:17:22Z | |
dc.date.issued | 2015-11 | |
dc.description.abstract | "La enfermedad venosa crónica ha sido documentada desde tiempos ancestrales; se debe en gran medida a la bipedestación, describiéndose como el costo evolutivo del ser humano. Se considera a la enfermedad venosa crónica (EVC) como el espectro de anormalidades morfológicas y funcionales del sistema venoso de miembros pélvicos, de larga duración, manifestada por síntomas o signos que indican la necesidad de investigación o cuidados, de decir, es un: “Estadio temprano de la enfermedad”. Por su parte, la insuficiencia venosa crónica (IVC) se refiere a enfermedad venosa crónica avanzada, que se aplica a anormalidades funcionales del sistema venoso que producen edema, cambios cutáneos o úlceras venosas: C3, C4 Y C5-6 en la Clasificación de Nicolaides. Dentro de los factores de riesgo más estudiados e identificados para el desarrollo de esta patología se encuentran: el sedentarismo, la bipedestación prolongada, sobrepeso, tabaquismo y uso prolongado de anticonceptivos hormonales”. | es_MX |
dc.folio | 12416T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/13337 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212650175 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema cardiovascular--Enfermedades--Factores de riesgo | es_MX |
dc.subject.lcc | Hábitos sanitarios | es_MX |
dc.subject.lcc | Estadística médica--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Medicina basada en la evidencia | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | es_MX |
dc.title | Frecuencia de enfermedad venosa crónica e insuficiencia venosa crónica de miembros pélvicos en residentes de especialidades médicas del Hospital Universitario de Puebla | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |