Tecnodemocracia: uso de redes sociales por parte de los coordinadores parlamentarios de las cámaras de diputados y senadores durante la discusión de las reformas estructurales 2013-2014
Files
Date
2015-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"En el espacio público, el lugar donde todos se encuentran, todo el tiempo se está diciendo algo, los sujetos opinan sobre la cuestión política, económica y social en la que se desenvuelven, platican cara a cara sobre esas dolencias, y este proceso ha sido adyacente al ser humano desde sociedades arcaica. Con el paso a la modernidad, esas voces asociativas de reclamo fueron desoyéndose porque los grandes medios de difusión se convirtieron en jueces para determinar entre lo que era y no importante para hacerlo del dominio público. Los medios colonizaron el espacio público, se apropiaron de la voz de los ciudadanos, e impulsaron modelos culturales hacia la individualidad, en palabras de Habermas, la sociedad como mundo de vida perdió su sentido frente al gran sistema funcional en el que está inmerso; de lo que se trata, es de reconciliar el mundo de la vida para hacer frente al sistema, y eso sólo es posible recuperando la acción asociativa, mediante la razón, los argumentos. Las redes sociales son una alternativa para la liberalización del espacio público; en el espacio virtual todos tienen posibilidad de exteriorizar sus opiniones, ya sea escribiendo, publicando una imagen o un video, todos tiene las mismas oportunidades de expresarse".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading