Evaluación de la sustentabilidad del agroecosistema maíz bajo el sistema milpa y monocultivo en Tehuatzingo, Libres, Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Sánchez Morales, Primo | |
dc.contributor | Romero Arenas, Omar | |
dc.contributor | Ocampo Fletes, Ignacio | |
dc.contributor | Rivera Tapia, José Antonio | |
dc.contributor.advisor | SANCHEZ MORALES, PRIMO; 175441 | |
dc.contributor.advisor | ROMERO ARENAS, OMAR; 47406 | |
dc.contributor.advisor | OCAMPO FLETES, IGNACIO; 123148 | |
dc.contributor.advisor | RIVERA TAPIA, JOSE ANTONIO; 122311 | |
dc.contributor.author | Arteaga Domínguez, Margarita | |
dc.creator | ARTEAGA DOMINGUEZ, MARGARITA; 858516 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T15:15:30Z | |
dc.date.available | 2024-11-22T15:15:30Z | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.description.abstract | "La población mundial ha crecido y sigue en aumento de forma exponencial. Ante este escenario se necesitan estimular sistemas agrícolas más productivos que a su vez sean sostenibles para garantizar la alimentación de toda la población, por eso la importancia del trabajo de los productores rurales con áreas reducidas, ellos son los encargados de producir la mayor parte de alimentos en el mundo. El panorama actual de la producción mundial de maíz en el año 2017 oscilaba en 1,134,746,667 toneladas, mientras que en México se cosecharon cerca de 28 mil millones de toneladas, lo que representa 2.44 % de la producción total mundial aproximadamente. La productividad de maíz en el municipio de Libres es relevante en comparación con los rendimientos medios del estado. Es importante estudiar los sistemas campesinos tradicionales, pues es allí donde se conserva el conocimiento ancestral, resguardan las variedades de plantas y semillas nativas, conservan algunas prácticas, saberes y haceres ancestrales. El objetivo de este trabajo es evaluar la sustentabilidad del agroecosistema maíz en sus dos formas de manejo: milpa y monocultivo, en la localidad de Tehuatzingo, Libres, Puebla. Debido al crecimiento exponencial de la población, se necesita generar formas de producción sustentables". | |
dc.folio | 67320T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/22598 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 217470621 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | Agricultura (general)--Ecología agrícola (general) | |
dc.subject.lcc | Agricultura--Aspectos ambientales--Evaluación | |
dc.subject.lcc | Agricultura--Métodos | |
dc.subject.lcc | Ecología agrícola--Aspectos económicos--Investigación | |
dc.subject.lcc | Agricultura sustentable--Aspectos sociales | |
dc.thesis.career | Maestria en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas | |
dc.title | Evaluación de la sustentabilidad del agroecosistema maíz bajo el sistema milpa y monocultivo en Tehuatzingo, Libres, Puebla | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1