La transformación de la cultura política en Puebla durante los primeros años de vida independiente, 1821-1836

Date
2014-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Los primeros años de vida independiente constituye un período poco estudiado y debido a esto, las interpretaciones simplificadoras han dominado la visión que tenemos del lapso temporal comprendido entre 1821 y 1876. Así, la época posindependiente ha sido caracterizada por la inestabilidad política, la crisis económica y el paradigma del caudillismo. Aún más, la “historia oficial” retomó estos años para construir el discurso nacionalista, resumido éste en un enfrentamiento maniqueo entre dos facciones: liberales y conservadores. La interpretación oficial-nacionalista asumió que los embates librados entre estas dos corrientes políticas determinaron la vida de México por casi medio siglo, hasta que por fin en 1867, los llamados liberales se erigieron como el grupo político triunfal, terminando con ello una larga serie de luchas intestinas que habían impedido al país conseguir el anhelado progreso. En años recientes, algunos historiadores han ofrecido perspectivas más matizadas sobre los procesos históricos que le dieron forma a la joven nación mexicana. En la línea de estos nuevos enfoques, que prestan mayor atención a la dinámica de las regiones y a la participación de los grupos subalternos, mi tesis pretende contribuir a una mejor comprensión de los derroteros políticos y los cambios sociales que trajo consigo la independencia en Puebla”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading