La etnoterritorialidad entre jóvenes del pueblo nahua de San Miguel Canoa, Puebla
Date
2022-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Recíprocamente la naturaleza simbólica, las prácticas del trabajo y las toponimias son componentes semánticos de la etnoterritorialidad de los jóvenes del pueblo nahua de San Miguel Canoa. Fenómeno que se enmarca como una producción histórica de índole mesoamericana, generada a partir de profundos vínculos con la naturaleza, el espacio y el tiempo; mediante los cuales cíclicamente se reafirman valoraciones de pertenencia al etnoterritorio nahua aun cuando la vorágine del proyecto hegemónico de globalización haya impactado de manera sustancial su dinámica social. La etnoterritorialidad entre jóvenes es reveladora; pues permite indagar las convenciones que a lo largo del tiempo han ordenado al etnoterritorio de SMC y viceversa, así como la incidencia que han tenido los agentes etnoterritoriales en su configuración. Ya sea por su carácter de oposición o complementariedad pero que en ambos casos favorece a la reproducción de este. En virtud de ello, el objetivo general fue construir un modelo de análisis socio antropológico territorial que permita comprender la naturaleza del objeto de estudio y las implicaciones que surgen de él".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading