Catálogo de monumentos históricos del centro urbano de Tehuacán “Instrumento para la valorización del patrimonio

Files
Date
2018-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El tema de la catalogación e inventarios relacionados con el patrimonio cultural, es una labor constante que se ha venido dando tanto en México como en otros países desde tiempo atrás, un referente internacional sin duda lo es España, algunos estudios como “El inventario del patrimonio arquitectónico 1978-1982” refieren que la labor de inventario y catalogación del patrimonio histórico y cultural de España se inicia con la creación de las Comisiones de Monumentos en el año de 1844, cuya atribución era: “Adquirir noticias de todos los edificios, monumentos y antigüedades que existan en su respectiva provincia y que merezcan conservarse”. El estudio sin embargo, reconoce que la labor de inventario y catalogación del patrimonio histórico y cultural que se llevó a cabo en esos momentos, no partió de un método sistemático y organizado previamente, esto se da, hasta comienzos del siglo XX a partir del Real Decreto de 1 de junio de 1900 que ordenaba la ‘catalogación completa y ordenada de las riquezas históricas o artísticas de la nación’. Y el Real Decreto de 14 de febrero de 1902 determinó que se continúe con la elaboración del catálogo; nueve años más tarde”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading