Método para evaluar la vulnerabilidad sísmica en edificios de concreto reforzado en México
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Hidalgo Toxqui, Juan Pablo | |
dc.contributor | Villagrán Arroyo, Edgar Iram | |
dc.contributor.advisor | HIDALGO TOXQUI, JUAN PABLO; 208022 | |
dc.contributor.author | Carreón Hernández, Carlos Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2021-10-11T18:18:00Z | |
dc.date.available | 2021-10-11T18:18:00Z | |
dc.date.issued | 2021-07 | |
dc.description.abstract | “Con el objetivo de reducir el riesgo sísmico y por tanto el daño en edificios, esta investigación busca desarrollar una metodología de vulnerabilidad sísmica que permita evaluar edificios existentes construidos en concreto reforzado. Al ser Japón uno de los países que más han trabajado en esta materia, será su normativa la base principal de esta investigación, la cual precisamente se especializa en edificios de concreto reforzado, construidos a base de marcos rígidos o muros y en tres niveles de escrutinio, las cuales dependen de la precisión de los resultados que se desean obtener, sin embargo, en esta investigación solo se ocupara del estudio de edificios construidos con marcos rígidos y en los dos primeros niveles de análisis. La metodología que se planea desarrollar tendrá el propósito de que un ingeniero desde nivel licenciatura pueda utilizarla para evaluar edificios de concreto reforzado construidos a base de marcos rígidos de forma amigable, es decir, sin la utilización de softwares especializados, y además el análisis se podrá realizar en un relativo plazo de tiempo corto, y así sea capaz de determinar si el edificio pueda estar en riesgo sísmico”. | es_MX |
dc.folio | 20210729112000-0022-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14682 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201312583 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Edificios--Efectos de los terremotos--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Diseño arquitectónico--Evaluación | es_MX |
dc.subject.lcc | Análisis estructural (Ingeniería) | es_MX |
dc.subject.lcc | Edificios de concreto armado--Efectos de los terremotos | es_MX |
dc.subject.lcc | Construcciones antisísmicas--Japón--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Normas (Ingeniería)--Japón--Investigación | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | es_MX |
dc.title | Método para evaluar la vulnerabilidad sísmica en edificios de concreto reforzado en México | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210729112000-0022-TL.pdf
- Size:
- 3.41 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210729112000-0022-CARTA.pdf
- Size:
- 1.3 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: