COVID-19 en TikTok México desde la perspectiva de las instituciones de salud pública y los divulgadores de la ciencia
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Estrada Rodríguez, José Luis | |
dc.contributor.advisor | Estrada Rodríguez, José Luis; 0000-0003-0088-2157 | |
dc.contributor.author | Pimentel Salazar, Laura | |
dc.date.accessioned | 2025-01-20T15:18:34Z | |
dc.date.available | 2025-01-20T15:18:34Z | |
dc.date.issued | 2024-09-26 | |
dc.description.abstract | “En la actualidad, el uso de plataformas de redes sociales, como TikTok, ha emergido como un medio popular y accesible para la difusión de información, incluyendo contenidos relacionados con la salud. Sin embargo, existe una necesidad de comprender en mayor profundidad las características del contenido audiovisual en TikTok y su potencial como herramienta de divulgación científica en el ámbito de la salud pública. Hay que considerar que durante la pandemia COVID-19 las redes sociales se convirtieron en los sitios más consultados para informar sobre la enfermedad y los divulgadores de la ciencia encontraron canales con mayor alcance, sin embargo, también se encontraron con la desinformación y las fake news que generaron efectos negativos en la población (como la ansiedad). De tal forma que en este trabajo se propondrán fases que deben incluirse en el contenido audiovisual de divulgación de la ciencia para poder ser replicado por los divulgadores de la misma en cualquier otro formato de divulgación. Estableciendo así como objetivo central analizar el contenido de TikTok México creado por instituciones de salud pública y divulgadores de la ciencia durante el COVID-19 para determinar que los contenidos de esta red social son una herramienta útil de divulgación”. | |
dc.folio | 20241029131142-8112-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23992 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 223670426 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Ciencia (general)--Comunicación en la ciencia--Recursos de información electrónica | |
dc.subject.lcc | Aspectos públicos de la medicina--Salud pública--Enfermedades transmisibles y salud pública--Otras enfermedades transmisibles--COVID-19 | |
dc.subject.lcc | Epidemias en los medios de comunicación masiva | |
dc.subject.lcc | Ciencia--Servicios de información | |
dc.subject.lcc | Divulgación científica--Métodos | |
dc.subject.lcc | Videograbaciones--Analisis | |
dc.thesis.career | Especialidad en Comunicación de la Ciencia | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Comunicación | |
dc.title | COVID-19 en TikTok México desde la perspectiva de las instituciones de salud pública y los divulgadores de la ciencia | |
dc.type | Tesina | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20241029131142-8112-T.pdf
- Size:
- 819.21 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Name:
- 20241029131142-8112-CARTA.pdf
- Size:
- 199.29 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format