Hacia una propuesta de gestión comunitaria para la movilidad y accesibilidad peatonal. Caso: Colonia América Norte de la ciudad de Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorGuevara Romero, María Lourdes
dc.contributorFlores Lucero, María Lourdes
dc.contributorRamírez Rosete, Norma Leticia
dc.contributor.advisorGUEVARA ROMERO, MARIA LOURDES; 336949
dc.contributor.advisorRAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288
dc.contributor.authorMartínez Lima, Ayumi
dc.date.accessioned2021-10-27T04:03:42Z
dc.date.available2021-10-27T04:03:42Z
dc.date.issued2021-08
dc.description.abstract“La movilidad en las personas de la tercera edad en la vía pública expresa el lado más sensible de los espacios públicos. Al manifestarse una notoria dificultad de desplazamiento para este sector en sus cotidianas trayectorias rodeadas de acelerados e ininterrumpidos flujos viales conformados por peatones, vehículos y elementos que dan vida a las calles y avenidas de las ciudades, lo que vulnera de diversas maneras su integridad física y psicológica. Algunos factores de riesgo que prevalecen en el espacio público son: inseguridad, deficiente infraestructura, condiciones precarias de los elementos urbanos. Sin embargo, de acuerdo con los hábitos y actividades productivas, este problema se encuentra mayormente marcado en las zonas más rezagadas o conurbadas de las grandes ciudades. Para este caso, Puebla como un estado colonial de pronunciado legado arquitectónico, aún persisten colonias aledañas de la parte céntrica de la ciudad con un proceso ralentizado de transformación en su infraestructura, que con el paso del tiempo fue difícil su mantenimiento por la tipología de su vivienda, y ante la oferta de vivienda en otros sectores de la ciudad fue transformando su uso de suelo, quedando en condiciones urbanas muy deterioradas por la falta de intervenciones gubernamentales”.es_MX
dc.folio20210813133405-5224-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14912
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator219470620es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccPersonas adultas mayores--Servicios paraes_MX
dc.subject.lccArquitectura y sociedades_MX
dc.subject.lccIngeniería viales_MX
dc.subject.lccUso de la tierra urbana--México--Pueblaes_MX
dc.subject.lccCentros históricos--Conservación y restauraciónes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Arquitectura con especialidad en Conservación Del Patrimonio Edificadoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Arquitectura con especialidad en Conservación Del Patrimonio Edificadoes_MX
dc.titleHacia una propuesta de gestión comunitaria para la movilidad y accesibilidad peatonal. Caso: Colonia América Norte de la ciudad de Pueblaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210813133405-5224-T.pdf
Size:
16.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210813133405-5224-CARTA.pdf
Size:
506.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: