Cosmovisión sobre la naturaleza y ritualidad agrícola en San Pablo del Monte, Tlaxcala
Date
2018-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El análisis de la cosmovisión sobre la naturaleza y el ritual agrícola en San Pablo del Monte Tlaxcala, como expresiones contemporáneas de la tradición cultural mesoamericana fue el objetivo de esta investigación, porque la comunidad posee un origen nahua, esto es, se encuentra inscrita en procesos de la larga duración, que para explicarlos recurrí al concepto teórico metodológico, cosmovisión, el cual, para comprenderla se basa en dos dispositivos privilegiados: los mitos y los ritos. Mi hipótesis sobre si los rituales como la sexagésima- altepeílhuitl, la Minerva y los desposorios de san José y la Virgen de los Remedios, son los hilos conductores del ciclo ritual agrícola porque consideramos que expresan la cosmovisión sobre la naturaleza en San Pablo del Monte, Tlaxcala, debido a su vinculación con la búsqueda del control del clima, la solicitud del crecimiento del maíz y la protección de la cosecha. Sostengo que mi hipótesis se comprobó toda vez que las evidencias etnográficas enunciadas en líneas anteriores lo prueban así, resulta interesante en una comunidad como San Pablo del Monte, seriamente influenciada con la urbe poblana, que estas creencias persistan, porque el valor que tiene radica en una sabiduría acumulada y heredada desde tiempos muy remotos.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading