Características epidemiológicas de los pacientes con tumores de glándulas salivales atendidos en el HEP del periodo 2015-2022
Date
2024-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Los tumores de glándulas salivares son infrecuentes con una gran variedad histológica, su etiología precisa se desconoce, aunque tiene mayor predilección por ciertos grupos raciales y expuestos a radiación. La edad promedio es de 45 años, siendo poco frecuentes en niños, la mayoría son de estirpe benigna y se localizan en la glándula parótida. Se plantea determinar las características epidemiológicas de los pacientes con tumores de glándulas salivales atendidos del periodo 2015-2022 en el HEP. Para ello, se realizará un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, unicéntrico y homodémico en 323 pacientes derechohabientes atendidos en HEP, que cuenten con diagnóstico clínico de lesión tumoral de glándulas salivales y con reporte histopatológico de tumor en glándulas salivales atendidos del 1 de enero 2015 al 31 de diciembre 2022. De los 323 casos, el 69.65% corresponden a neoplasias de estirpe benigno y 30.34% corresponden a neoplasias de estirpe maligno. La incidencia anual es de 1.44 casos por cada 100, 000 habitantes. El tumor benigno de glándula salival más frecuente es el adenoma pleomorfo y el maligno más frecuente el carcinoma mucoepidermoide, mientras que la glándula salival más afectada es la glándula parótida, datos que son congruentes con la literatura”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading