Características epidemiológicas de los pacientes con tumores de glándulas salivales atendidos en el HEP del periodo 2015-2022
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | García Galicia, Arturo | |
dc.contributor | Téllez Bernés, Luis Miguel | |
dc.contributor.advisor | García Galicia, Arturo; 0000-0003-2535-4967 | |
dc.contributor.author | Flores Marín, Yaretzi | |
dc.date.accessioned | 2024-09-17T17:06:00Z | |
dc.date.available | 2024-09-17T17:06:00Z | |
dc.date.issued | 2024-02 | |
dc.description.abstract | “Los tumores de glándulas salivares son infrecuentes con una gran variedad histológica, su etiología precisa se desconoce, aunque tiene mayor predilección por ciertos grupos raciales y expuestos a radiación. La edad promedio es de 45 años, siendo poco frecuentes en niños, la mayoría son de estirpe benigna y se localizan en la glándula parótida. Se plantea determinar las características epidemiológicas de los pacientes con tumores de glándulas salivales atendidos del periodo 2015-2022 en el HEP. Para ello, se realizará un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, unicéntrico y homodémico en 323 pacientes derechohabientes atendidos en HEP, que cuenten con diagnóstico clínico de lesión tumoral de glándulas salivales y con reporte histopatológico de tumor en glándulas salivales atendidos del 1 de enero 2015 al 31 de diciembre 2022. De los 323 casos, el 69.65% corresponden a neoplasias de estirpe benigno y 30.34% corresponden a neoplasias de estirpe maligno. La incidencia anual es de 1.44 casos por cada 100, 000 habitantes. El tumor benigno de glándula salival más frecuente es el adenoma pleomorfo y el maligno más frecuente el carcinoma mucoepidermoide, mientras que la glándula salival más afectada es la glándula parótida, datos que son congruentes con la literatura”. | |
dc.folio | 20240603131850-5684-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21292 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220650278 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Medicina interna--Neoplasias--Por región, sistema u órgano del cuerpo, o tipo de tumor--Glándulas salivales | |
dc.subject.lcc | Tumores--Epidemiología | |
dc.subject.lcc | Características de la población | |
dc.subject.lcc | Glándulas salivales--Enfermedades | |
dc.thesis.career | Especialidad en Otorrinolaringología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.title | Características epidemiológicas de los pacientes con tumores de glándulas salivales atendidos en el HEP del periodo 2015-2022 | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240603131850-5684-Carta.pdf
- Size:
- 1.75 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format