Análisis de la fracción II del artículo 338 del Código Penal para el estado de Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorLara Martínez, Rafael
dc.contributorTapia Álvarez, María Deysi
dc.contributor.authorMárquez Lara, Gissel
dc.date.accessioned2023-01-25T19:26:19Z
dc.date.available2023-01-25T19:26:19Z
dc.date.issued2022-08
dc.description.abstract"El delito de feminicidio es una conducta que se tipificó en el Estado de Puebla a partir de 2013, con el fin de proteger el bien jurídico tutelado de la vida y el acceso de las mujeres a vivir una vida libre de violencia; porque este acto criminal refleja discriminación, opresión, desigualdad, denigración y la forma más extrema y sangrienta de violencia contra la mujer por el solo hecho de su género. Sin embargo pese a la implementación de este delito dentro de la legislación, las cifras revelan que detrás de un gran número existen múltiples situaciones vinculadas estrechamente con el género de muertes causadas a mujeres, es decir, “como parte de esta política buscó dar seguridad”, sin embardo el Estado no ha podido encontrar el remedio para la erradicación de la violencia contra la mujer. Uno de los principales factores asociados a la comisión del feminicidio son los “celos extremos” por parte del sujeto activo hacia la víctima, de ahí la importancia de precisar y esclarecer dicha patología, desde un punto de vista psiquiátrico, con la finalidad de que su esclarecimiento no de impunidad a este hecho delictivo".es_MX
dc.folio20220707152234-7281-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17232
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201733707es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.subject.lccMujeres--Crímenes contra--Méxicoes_MX
dc.subject.lccMujeres--Violencia contra--Leyes y legislación--Méxicoes_MX
dc.subject.lccHomicidio--Leyes y legislaciónes_MX
dc.subject.lccDerecho--Interpretación y construcciónes_MX
dc.subject.lccProcedimiento penal--Méxicoes_MX
dc.subject.lccCrimen--Clasificaciónes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Derechoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Socialeses_MX
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuarioes_MX
dc.titleAnálisis de la fracción II del artículo 338 del Código Penal para el estado de Pueblaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20220707152234-7281-TL.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20220707152234-7281-CARTA.pdf
Size:
573.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: