Elaboración de una botana a partir de soya (Glycine max) y transglutaminasa

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorAVILA SOSA SANCHEZ, RAUL; 94859
dc.contributorNAVARRO CRUZ, ADDI RHODE; 473874
dc.contributor.advisorNavarro Cruz, Addi Rhode
dc.contributor.advisorÁvila Sosa Sánchez, Raúl
dc.contributor.authorGonzález Lozano, Evelyn
dc.contributor.authorSolís Rodríguez, Andrea Elvira
dc.date.accessioned2021-08-25T04:29:03Z
dc.date.available2021-08-25T04:29:03Z
dc.date.issued2016-01
dc.description.abstract“Los diferentes beneficios que tiene el consumo de la proteína de soya, ha generado que ésta se utilice en algunos países latinoamericanos en diversos programas de alimentación; sin embargo, la mayoría de las personas no consumen la soya, ya sea por su sabor o su presentación poco apetecible, por lo que se hace necesaria la búsqueda de formulaciones a base de soya que sean nutricional y sensorialmente aceptables. La finalidad de este trabajo es evaluar diversas formulaciones hasta conseguir la aceptación sensorial del producto, sin alterar los objetivos nutricionales, el o los productos resultantes serán calificados por panelistas no entrenados, mediante una escala sensorial de 5 puntos. En el presente estudio se obtuvieron dos productos; una galleta y un chicharrón. Las galletas se formularon con frijol de soya humectado y descascarado, soya texturizada y harina de soya desengrasada, 5% de azúcar y sucralosa como edulcorante, nuez natural y vainilla como saborizantes, inulina como fuente de fibra y Transglutaminasa (TG) como agente ligante. La aceptación sensorial de las galletas fue buena (4.2 en una escala hedónica de 5 puntos) y el aporte energético por porción de 50g es de aproximadamente 194.6 Kcal con 26.13% de proteínas, por lo que se concluye que la soya se puede consumir en formas más apetecibles”.es_MX
dc.folio216516TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14093
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201008075es_MX
dc.matricula.creator201024866es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.lccSeguridad alimentariaes_MX
dc.subject.lccSeguridad alimenticiaes_MX
dc.subject.lccHábitos alimenticioses_MX
dc.subject.lccAlimentos funcionaleses_MX
dc.subject.lccNutriciónes_MX
dc.subject.lccAlimentos--Microbiologíaes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.titleElaboración de una botana a partir de soya (Glycine max) y transglutaminasaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
216416TL.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: