Método residual aplicado a proyectos forestales

Files
Date
2016-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El potencial que las plantaciones forestales tienen de satisfacer, parcialmente, la demanda de madera y fibras, comúnmente extraídas de los bosques naturales para fines industriales, está aumentando. Aunque las plantaciones forestales abarcan únicamente el 5 por ciento de la cubierta forestal mundial, en el año 2000 se estimó que las plantaciones forestales proporcionaban cerca del 35 por ciento de la madera en rollo en todo el mundo. Se prevé que esta cifra aumentará al 44 por ciento en 2020. En algunos países la producción de plantaciones forestales ya contribuye con la mayor parte del suministro de madera para fines industriales (FAO 2013). Nuestro país cuenta con un programa encaminado a conquistar a mediano y largo plazo el desarrollo forestal sustentable, el Programa Estratégico Forestal para México (PEF 2025) implementado en el 2001 y con metas al 2025 en este se prevé que existan plantaciones forestales comerciales maderables y no maderas establecidas en 875,000 hectáreas en los diferentes estados de la República. Actualmente México implementa un programa de apoyo a las plantaciones forestales comerciales, este se denomina Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN) y es operado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que se encarga de establecer las premisas y directrices que deben llevarse a cabo para la asignación.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading