Método residual aplicado a proyectos forestales

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorHernández Plascencia, Jorge Antonio
dc.contributor.advisorHERNANDEZ PLASCENCIA, JORGE ANTONIO; 78017
dc.contributor.authorSalazar Ortega, Mariela
dc.date.accessioned2021-05-13T19:12:50Z
dc.date.available2021-05-13T19:12:50Z
dc.date.issued2016-08
dc.description.abstract“El potencial que las plantaciones forestales tienen de satisfacer, parcialmente, la demanda de madera y fibras, comúnmente extraídas de los bosques naturales para fines industriales, está aumentando. Aunque las plantaciones forestales abarcan únicamente el 5 por ciento de la cubierta forestal mundial, en el año 2000 se estimó que las plantaciones forestales proporcionaban cerca del 35 por ciento de la madera en rollo en todo el mundo. Se prevé que esta cifra aumentará al 44 por ciento en 2020. En algunos países la producción de plantaciones forestales ya contribuye con la mayor parte del suministro de madera para fines industriales (FAO 2013). Nuestro país cuenta con un programa encaminado a conquistar a mediano y largo plazo el desarrollo forestal sustentable, el Programa Estratégico Forestal para México (PEF 2025) implementado en el 2001 y con metas al 2025 en este se prevé que existan plantaciones forestales comerciales maderables y no maderas establecidas en 875,000 hectáreas en los diferentes estados de la República. Actualmente México implementa un programa de apoyo a las plantaciones forestales comerciales, este se denomina Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN) y es operado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que se encarga de establecer las premisas y directrices que deben llevarse a cabo para la asignación.”es_MX
dc.folio524516Tes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12941
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator212470250es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.dbgunamExplotaciones forestaleses_MX
dc.subject.lccIndustria de productos forestaleses_MX
dc.subject.lccConservación de los recursos naturaleses_MX
dc.subject.lccDesarrollo sustentablees_MX
dc.subject.lccBienes raíces--Valoraciónes_MX
dc.thesis.careerMaestría y Especialidad Valuaciónes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingenieríaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Negocios de Base Tecnológicaes_MX
dc.titleMétodo residual aplicado a proyectos forestaleses_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
524516T.pdf
Size:
3.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: