Glitch: anomalías electrónicas y procesos críticos
Date
2017-06-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El tema de la presente investigación gira entorno a las implicaciones críticas, teóricas, prácticas y artísticas del fenómeno del glitch en nuestro mundo de medios digitales y dispositivos electrónicos. Todo esto para invitar a la reflexión de cómo este fenómeno puede cambiar la relación del ser humano con las máquinas, las comunicaciones y las formas de hacer arte. El objetivo principal de esta investigación es describir cómo se da la relación entre las prácticas relacionadas con la experiencia del glitch y el concepto de crítica. El cual en esta investigación significa: “la critica es, ciertamente, el análisis de los límites y la reflexión sobre ellos.” De esta forma, la actitud crítica la definiremos como, la disposición de analizar los límites y reflexionar sobre ellos. La pregunta en esta investigación sería: ¿cuál es la relación entre la actitud crítica y el fenómeno del glitch dentro de los medios electrónicos? Pero para contestar esta pregunta es necesario especificarla en casos específicos, por lo tanto, en esta investigación se analizará tres casos en donde el glitch forme parte crucial de un proceso crítico. Primero analizaremos el video juego de Halo 2 y los glitches que suceden dentro de sus mapas. Después se analizará los virus impresos en telas del artista estadounidense Jeff Donaldson4 en su proyecto glitchaus5. Finalmente se realizará un análisis de la música del estadounidense Kim Cascone6 en su disco Blue Cube (1998). De esta forma la pregunta se especificaría de la siguiente forma: ¿cuál es la relación entre la actitud crítica y la experiencia del fenómeno del glitch dentro del video juego de Halo 2, la consola de Jeff Donaldson Nontendo".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading