Glitch: anomalías electrónicas y procesos críticos

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorCarrillo Canán, Alberto
dc.contributor.authorCamacho Vite, Luis Andrés
dc.creatorCAMACHO VITE, LUIS ANDRES; 661376
dc.date.accessioned2019-03-29T00:02:16Z
dc.date.available2019-03-29T00:02:16Z
dc.date.issued2017-06-02
dc.description.abstract"El tema de la presente investigación gira entorno a las implicaciones críticas, teóricas, prácticas y artísticas del fenómeno del glitch en nuestro mundo de medios digitales y dispositivos electrónicos. Todo esto para invitar a la reflexión de cómo este fenómeno puede cambiar la relación del ser humano con las máquinas, las comunicaciones y las formas de hacer arte. El objetivo principal de esta investigación es describir cómo se da la relación entre las prácticas relacionadas con la experiencia del glitch y el concepto de crítica. El cual en esta investigación significa: “la critica es, ciertamente, el análisis de los límites y la reflexión sobre ellos.” De esta forma, la actitud crítica la definiremos como, la disposición de analizar los límites y reflexionar sobre ellos. La pregunta en esta investigación sería: ¿cuál es la relación entre la actitud crítica y el fenómeno del glitch dentro de los medios electrónicos? Pero para contestar esta pregunta es necesario especificarla en casos específicos, por lo tanto, en esta investigación se analizará tres casos en donde el glitch forme parte crucial de un proceso crítico. Primero analizaremos el video juego de Halo 2 y los glitches que suceden dentro de sus mapas. Después se analizará los virus impresos en telas del artista estadounidense Jeff Donaldson4 en su proyecto glitchaus5. Finalmente se realizará un análisis de la música del estadounidense Kim Cascone6 en su disco Blue Cube (1998). De esta forma la pregunta se especificaría de la siguiente forma: ¿cuál es la relación entre la actitud crítica y la experiencia del fenómeno del glitch dentro del video juego de Halo 2, la consola de Jeff Donaldson Nontendo".
dc.folio368217T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/121
dc.language.isospa
dc.matricula.creator215460558
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.subject.dbgunamVideojuegos--Diseño
dc.subject.dbgunamSonido en el arte
dc.subject.dbgunamConfiguración electrónica
dc.subject.lccAprendizaje--Error
dc.subject.lccHalo (Videojuego) Artes visuales--Afroamericanos--Historia y crítica
dc.subject.lccArtes Visuales--Arte digital--Glitch art
dc.thesis.careerMaestría en Estética y Arte
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.titleGlitch: anomalías electrónicas y procesos críticos
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=368217T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
368217T.pdf
Size:
3.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format