La forma de valor de la mercancía como origen del campo de enajenación sobre el sujeto

Date
2020-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La investigación aquí expuesta en torno a los efectos de subjetividad -tomando la expresión de Althusser para situar una definición del discurso a partir de su función1- del capitalismo a partir de su relación fundamental y determinante, el intercambio, en la que se sitúa el sujeto como sujeto de trabajo vivo, ya porta consigo un problema: ¿de qué clase de sujeto se está hablando? Por lo tanto, cinco categorías serán esenciales seguir en su desenvolvimiento: sujeto, mercancía, significante, imaginario y función del yo. Dos nociones últimas que se articulan al funcionamiento de la mercancía no por un efecto ideológico –como se creyó al principio-, sino por lo que llamaríamos una universalización del síntoma. En otras palabras, el destello de la imagen del objeto, como constituyente del yo –ya lo veremos-, no está determinada por una función que la ideología promueve, sino por la promoción del síntoma2. No obstante, esto es básicamente un pequeño apartado que se abrió por necesidad para aclarar el sentido de este trabajo, antes dirigido a los efectos alienantes y violentos que ejerce lo imaginario sobre la subjetividad, pero lo que marca la pauta sigue –y seguirá- siendo una noción que, quizás, no tuvo la atención que debió haber tenido: el fetichismo.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading