La forma de valor de la mercancía como origen del campo de enajenación sobre el sujeto

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRomero Contreras, Arturo
dc.contributorPinto Araujo, Lura Viviana
dc.contributorLugo Vázquez, Mauricio
dc.contributor.advisorROMERO CONTRERAS, ARTURO; 49200
dc.contributor.advisorPINTO ARAUJO, LAURA VIVIANA; 267977
dc.contributor.advisorLUGO VAZQUEZ, MAURICIO; 491351
dc.contributor.authorOyarzabal Montealegre, Manuel Félix
dc.date.accessioned2021-02-20T00:29:06Z
dc.date.available2021-02-20T00:29:06Z
dc.date.issued2020-11
dc.description.abstract“La investigación aquí expuesta en torno a los efectos de subjetividad -tomando la expresión de Althusser para situar una definición del discurso a partir de su función1- del capitalismo a partir de su relación fundamental y determinante, el intercambio, en la que se sitúa el sujeto como sujeto de trabajo vivo, ya porta consigo un problema: ¿de qué clase de sujeto se está hablando? Por lo tanto, cinco categorías serán esenciales seguir en su desenvolvimiento: sujeto, mercancía, significante, imaginario y función del yo. Dos nociones últimas que se articulan al funcionamiento de la mercancía no por un efecto ideológico –como se creyó al principio-, sino por lo que llamaríamos una universalización del síntoma. En otras palabras, el destello de la imagen del objeto, como constituyente del yo –ya lo veremos-, no está determinada por una función que la ideología promueve, sino por la promoción del síntoma2. No obstante, esto es básicamente un pequeño apartado que se abrió por necesidad para aclarar el sentido de este trabajo, antes dirigido a los efectos alienantes y violentos que ejerce lo imaginario sobre la subjetividad, pero lo que marca la pauta sigue –y seguirá- siendo una noción que, quizás, no tuvo la atención que debió haber tenido: el fetichismo.”es_MX
dc.folio20201201155026-1368-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11246
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201636603es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccAntropología filosóficaes_MX
dc.subject.lccSujeto (Filosofía)es_MX
dc.subject.lccSubjetividades_MX
dc.subject.lccMarx, Karl, 1818-1883--Crítica e interpretaciónes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Filosofíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Filosofíaes_MX
dc.titleLa forma de valor de la mercancía como origen del campo de enajenación sobre el sujetoes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201201155026-1368-TL.pdf
Size:
673.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20201201155026-1368-Carta.pdf
Size:
425.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: