Resultado funcional en pacientes con fracturas de plafon tibial tipo B y C de la clasificación AO con placas anatómicas LC compardas con placa trebol en Hospital de Traumatología y Ortepedia Dr. y General Rafael Moreno Valle
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rivera Saldívar, Gustavo | |
dc.contributor | Morales Silva, Raúl Israel | |
dc.contributor.author | Vargas Martínez, Juan Miguel | |
dc.date.accessioned | 2020-09-03T15:37:58Z | |
dc.date.available | 2020-09-03T15:37:58Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.description.abstract | “Las fracturas totales del pilón tibial son fracturas de la articulación distal de la tibia con rotura completa de la continuidad epifisio-diafisaria. Representan el 5% a 7% de todas las fracturas de tibia y dependiendo del mecanismo de lesión las podemos dividir en traumatismo de baja energía y traumatismo de alta energía. Determinar los resultados funcionales evaluados por las escalas AOFAS en paciente con fractura de plafón tibial tipo “B” o “C” de clasificación AO manejados con placa anatómica LCP comparados con placa trébol. El IMC no influyó en los resultados funcionales de las fracturas de plafón tibial (tipo B o C). Para el dolor de acuerdo con la escala AOFAS (0-40 puntos) en nuestro paciente se encontró un promedio de 25.55 ± 5.27 puntos, y la placa LCP mostró un promedio de 28.18 ± 4.04 puntos lo que nos indica que siempre existe un dolor residual como secuelas de la fractura. Para la funcionalidad de acuerdo con la escala AOFAS (0-50 puntos) se encontró para placa trébol 40.77±5.35 puntos, LCP 42.27 ± 7.04 puntos; lo que indica que, a pesar de la complejidad, el paciente regresa a sus actividades de vida diaria, pero con restricciones para actividades de alto impacto”. | es_MX |
dc.folio | 53818T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7533 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214650367 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Pies--Radiografía | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Trasplantes de huesos | es_MX |
dc.subject.lcc | Tibia--Fracturas | es_MX |
dc.subject.lcc | Diagnóstico por imágenes | es_MX |
dc.subject.lcc | Fijación interna de fracturas | es_MX |
dc.subject.lcc | Dolor | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Traumatología y Ortopedia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Traumatología y Ortopedia | es_MX |
dc.title | Resultado funcional en pacientes con fracturas de plafon tibial tipo B y C de la clasificación AO con placas anatómicas LC compardas con placa trebol en Hospital de Traumatología y Ortepedia Dr. y General Rafael Moreno Valle | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |