Proceso para la elaboración de la carta topográfica.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorDiaz Chale, Jose Asunción
dc.contributor.authorTemol Diaz, Arturo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-10-24T20:26:45Z
dc.date.available2025-10-24T20:26:45Z
dc.date.issued1991
dc.description.abstractMéxico, como país en desarrollo, enfrenta retos derivados de su rápido crecimiento demográfico y económico, junto con su geografía accidentada y diversidad de climas, que dificultan la construcción de infraestructura. Esto exige que los ingenieros utilicen técnicas avanzadas para superar obstáculos naturales y aumentar la eficiencia en obras. Entre estas técnicas destacan la fotogrametría, fotointerpretación, métodos geodésicos modernos y computación electrónica. La fotogrametría permite levantar grandes extensiones de terreno a diferentes escalas, proporcionando información detallada y objetiva para proyectos de urbanización, agua potable, alcantarillado y estudios de suelo. Complementada con topografía terrestre, facilita la identificación de recursos geológicos y del subsuelo, optimizando el planeamiento de obras. La captura de fotografías aéreas verticales proporciona imágenes con gran riqueza de detalles, que luego se igualan y seleccionan para formar mosaicos precisos. Estos datos son esenciales para la ejecución de proyectos de ingeniería y la explotación racional de los recursos del país.
dc.identifier.bibrecordIT 91 T7562P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30036
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería topográfica—Métodos fotogramétricos y geodésicos—Análisis del terreno y suelos—Planeación de infraestructura—Obras hidráulicas y urbanas—México.
dc.subject.lccTopografía aérea—Levantamientos cartográficos—Uso de fotografía aérea en ingeniería—Detección de recursos naturales—Desarrollo tecnológico.
dc.subject.lccGeodesia aplicada—Evaluación mediante fotointerpretación—Creación de mapas y mosaicos—Planeación de obras públicas.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleProceso para la elaboración de la carta topográfica.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files