Regionalización de los ramos 28 y 33 con base a la Ley de Coordinación Fiscal: un análisis institucional 2012-2017

dc.audiencegeneralPublic
dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMorales Vázquez, Blanca Hortencia
dc.contributor.advisorMORALES VAZQUEZ, BLANCA HORTENCIA; 435076
dc.contributor.authorReyes Hernández, José
dc.creatorREYES HERNANDEZ, JOSE; 779004
dc.date.accessioned2019-05-09T18:49:22Z
dc.date.available2019-05-09T18:49:22Z
dc.date.issued2017-06
dc.description.abstract"La presente investigación representa un análisis a la Política Económica Fiscal en México en lo referente al gasto público. Como es sabido, la Política Económica Fiscal, comprende el análisis del uso deliberado de impuestos, las operaciones de la deuda pública y los gastos gubernamentales, siendo este último apartado donde se centra la presente investigación y de manera específica a los ramos 28 y 33, ambos integrantes del Presupuesto de Egresos de México. Para poder entender el origen y la naturaleza jurídica de los ramos 28 y 33 primeramente se hizo una descripción del marco teórico del federalismo hacendario y al Sistema de Coordinación Fiscal, ambas áreas integrantes de la Política Económica Fiscal; para ello se analizó y describió las bases históricas del federalismo como forma de gobierno, señalando los orígenes de sus pensadores europeos (Montesquieu, Rousseau), su desarrollo en el continente americano (Estados Unidos de América con Hamilton, Madison y Gay) y la forma en que se instauró esta forma de gobierno en nuestro país en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, y sus vaivenes posteriores en la mayor parte del siglo XIX hasta la Constitución Política de los Estados Unidos de México de 1917. Siguiendo en esta tesitura, cobró relevancia conocer el marco jurídico primeramente el que regula al federalismo como forma de gobierno y después el federalismo hacendario establecido en nuestra Carta Magna de 1917 y por último al Sistema de Coordinación Fiscal instaurado en México a partir de 1979".
dc.folio393417T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/489
dc.language.isospa
dc.matricula.creator213470835
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationCiencias Sociales y Económicas
dc.subject.dbgunamPresupuesto--México
dc.subject.dbgunamGasto público--México
dc.subject.dbgunamFinanzas públicas--Leyes y legislación--México
dc.subject.lccPolítica fiscal--México
dc.subject.lccFinanzas públicas--México
dc.subject.oclcFinanzas Públicas--Leyes y Legislación--México--2012-2017
dc.subject.viafPolítica fiscal--México--2012-2017
dc.thesis.careerMaestría en Contribuciones
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativa
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Contaduría Pública
dc.titleRegionalización de los ramos 28 y 33 con base a la Ley de Coordinación Fiscal: un análisis institucional 2012-2017
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
393417T.pdf
Size:
2.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format