Onicomicosis en pacientes con enfermedades crónico degenerativas en la ciudad de Puebla

Files
Date
2015-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"El término onicomicosis procede del griego donde onychos significa uñas y micosis significa infección por hongos, es un problema creciente de salud mundial y es la enfermedad más frecuente de las uñas y corresponde a más de 50% de las onicopatías. La prevalencia de la enfermedad está aumentando en todo el mundo y va desde el 2.1% al 9.1%. En México, de acuerdo con el Primer Consenso Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Micosis Superficiales, en 2001 las onicomicosis representaban 30% de ese grupo de micosis y 50% de todas las afecciones ungueales; de este porcentaje 90% correspondía a las uñas de los pies, siendo los principales agentes etiológicos los dermatofitos como responsables primarios comúnmente Trichophyton rubrum, las levaduras con especial referencia a los del género Candida presentando mayor prevalencia en uñas de manos y los mohos no dermatofitos, tales como Fusarium spp, Aspergillus spp, Scopulariopsis spp y Acremonium spp, son responsables del 2 al 20% de los aislamientos de muestras clínicas de uñas y su interpretación como agente causal de la alteración ungueal es siempre complicado; estos dos últimos grupos son generalmente invasores secundarios a enfermedades previas de la uña o traumatismos, mientras que los dermatofitos pueden causar infecciones primarias".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading