Onicomicosis en pacientes con enfermedades crónico degenerativas en la ciudad de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Munguía Pérez, Ricardo | |
dc.contributor | Díaz Cabrera, Edith | |
dc.contributor.advisor | MUNGUIA PEREZ, RICARDO; 49112 | |
dc.contributor.advisor | DIAZ CABRERA, EDITH; 312674 | |
dc.contributor.author | Ramos Romero, Anakaren | |
dc.date.accessioned | 2021-04-15T19:49:21Z | |
dc.date.available | 2021-04-15T19:49:21Z | |
dc.date.issued | 2015-12 | |
dc.description.abstract | "El término onicomicosis procede del griego donde onychos significa uñas y micosis significa infección por hongos, es un problema creciente de salud mundial y es la enfermedad más frecuente de las uñas y corresponde a más de 50% de las onicopatías. La prevalencia de la enfermedad está aumentando en todo el mundo y va desde el 2.1% al 9.1%. En México, de acuerdo con el Primer Consenso Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Micosis Superficiales, en 2001 las onicomicosis representaban 30% de ese grupo de micosis y 50% de todas las afecciones ungueales; de este porcentaje 90% correspondía a las uñas de los pies, siendo los principales agentes etiológicos los dermatofitos como responsables primarios comúnmente Trichophyton rubrum, las levaduras con especial referencia a los del género Candida presentando mayor prevalencia en uñas de manos y los mohos no dermatofitos, tales como Fusarium spp, Aspergillus spp, Scopulariopsis spp y Acremonium spp, son responsables del 2 al 20% de los aislamientos de muestras clínicas de uñas y su interpretación como agente causal de la alteración ungueal es siempre complicado; estos dos últimos grupos son generalmente invasores secundarios a enfermedades previas de la uña o traumatismos, mientras que los dermatofitos pueden causar infecciones primarias". | es_MX |
dc.folio | 746915TL | es_MX |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12474 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200907880 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades crónicas | es_MX |
dc.subject.lcc | Uñas (Anatomía)--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Agentes antiinfecciosos--Uso terapéutico | es_MX |
dc.subject.lcc | Uñas (Anatomía)--Cuidado e higiene | es_MX |
dc.subject.lcc | Micosis--Tratamiento--Investigación | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Onicomicosis en pacientes con enfermedades crónico degenerativas en la ciudad de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 746915TL.pdf
- Size:
- 1.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: