El punto de equilibrio y las utilidades.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorSayeg Rubio, Arturo
dc.contributor.authorArias García, Claudia Cristina
dc.contributor.authorMartínez Ministro, Eloisa
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-24T18:51:53Z
dc.date.available2025-11-24T18:51:53Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractLas organizaciones actuales, sin importar su tamaño, buscan alcanzar sus objetivos mediante la correcta administración de recursos físicos, financieros, tecnológicos y humanos, lo que requiere información verídica y confiable para la toma de decisiones oportunas. A lo largo de la historia, la economía ha evolucionado desde los intercambios básicos de productos hasta el uso de metales como valor de cambio, pasando por el feudalismo, el capitalismo y la revolución industrial, donde la producción manual fue reemplazada por la producción en masa gracias a la tecnología. Esta evolución generó competencia entre los productores, dando lugar a un enfoque en incrementar las ventas y en la publicidad como estrategias principales. Sin embargo, con el tiempo se comprendió que la mercadotecnia debía ir más allá de vender, enfocándose en identificar y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores para asegurar relaciones duraderas con ellos. De esta forma, la mercadotecnia se consolida como un sistema integral de actividades que abarca la planeación, fijación de precios, promoción y distribución de productos, todo orientado a los mercados meta con el propósito de cumplir los objetivos corporativos y generar ventajas competitivas sostenibles.
dc.identifier.bibrecordLAE2002 A7 I4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30579
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccAdministración—Historia económica—Revolución industrial—Producción en masa—Publicidad—Mercadotecnia estratégica—Análisis financiero—Utilidades.
dc.subject.lccEconomía—Sistemas productivos—Capitalismo—Industrialización—Competencia comercial—Gestión del mercado—Planeación mercadológica.
dc.subject.lccCiencias administrativas—Recursos organizacionales—Información estratégica—Ventas y producción—Mercados meta.
dc.thesis.careerLicenciatura en Administración de Empresas
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativa
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Administración
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Administración de Empresas
dc.titleEl punto de equilibrio y las utilidades.
dc.typeTesina
dc.type.degreeLicenciatura
Files