El problema de la presentación en la literatura de Lispector: una lectura fenomenológica de Agua viva y La pasión según G.H.
Date
2021-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“«Si Kafka hubiera sido una mujer. Si Rilke hubiera sido un judío brasileño nacido en Ucrania. Si Rimbaud hubiera sido madre, si hubiera cumplido cincuenta años. Si Heidegger hubiera podido dejar de ser alemán», así se refiere la filósofa Hélène Cixous a la obra de Clarice Lispector. Pensamos que esta es una descripción justa de la literatura de la autora, no tanto por una simple comparación con otros autores consagrados, sino en tanto que revela la literatura de Lispector como algo problemático para catalogar. Debido esto, su riqueza literaria ha sido desde sus inicios motivo de goce y de análisis conceptual, no sólo en círculo intelectual brasileño sino en todo el mundo. Su carácter universal impulsó una amplia gama lecturas que han analizado su sentido poético, místico, de género, psicológico, social y filosófico, por mencionar algunos puntos de interés. Este desarrollo realizado por las distintas disciplinas ha enriquecido el debate respecto a los límites de la experiencia humana y lo representable en la literatura de la autora. Dentro de estos estudios, no fue de sorprender que en paralelo a la publicación de sus novelas también se publicaban lecturas de su obra desde Martin Heidegger, siendo este el ámbito más estudiado desde esta corriente”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading