Correlación entre el índice de congestión hepática e índice de masa corporal en pacientes cirróticos con hipertensión portal

Date
2019-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La hipertensión portal es una complicación importante de la enfermedad hepática, que se debe a una variedad de afecciones patológicas que aumentan la resistencia u obstrucción al flujo sanguíneo portal al hígado. La causa principal de la hipertensión portal en la cirrosis es un aumento de la resistencia vascular intrahepática debido a los cambios estructurales masivos asociados con la fibrosis y el aumento de la capacidad vascular en la microcirculación hepática. La hipertensión portal es un producto de una mayor resistencia al flujo. Con el tiempo, el hígado aumenta el flujo sanguíneo portal, lo que contribuye a aumentar la presión portal. La resistencia al flujo de salida se debe tanto a la obstrucción mecánica de la fibrosis como a la disminución de la síntesis de óxido nítrico que produce una contracción activa reversible del lecho portohepático. Las imágenes radiológicas, como la ecografía Doppler y la tomografía computarizada, pueden demostrar la presencia de vasos colaterales, alteraciones en el flujo venoso portal, esplenomegalia y ascitis, lo que apoya el diagnóstico de hipertensión portal. Mediante ecografía Doppler se pueden identificar parámetros cualitativos (como permeabilidad, dirección del flujo sanguíneo y morfología del registro Doppler que permiten diferenciar entre arteria y vena), semicuantitativos (índices de resistencia o pulsatilidad) y cuantitativos (velocidades medias de flujos).”
"La hipertensión portal es una complicación importante de la enfermedad hepática, que se debe a una variedad de afecciones patológicas que aumentan la resistencia u obstrucción al flujo sanguíneo portal al hígado. La causa principal de la hipertensión portal en la cirrosis es un aumento de la resistencia vascular intrahepática debido a los cambios estructurales masivos asociados con la fibrosis y el aumento de la capacidad vascular en la microcirculación hepática. La hipertensión portal es un producto de una mayor resistencia al flujo. Con el tiempo, el hígado aumenta el flujo sanguíneo portal, lo que contribuye a aumentar la presión portal. La resistencia al flujo de salida se debe tanto a la obstrucción mecánica de la fibrosis como a la disminución de la síntesis de óxido nítrico que produce una contracción activa reversible del lecho portohepático. Las imágenes radiológicas, como la ecografía Doppler y la tomografía computarizada, pueden demostrar la presencia de vasos colaterales, alteraciones en el flujo venoso portal, esplenomegalia y ascitis, lo que apoya el diagnóstico de hipertensión portal. Mediante ecografía Doppler se pueden identificar parámetros cualitativos (como permeabilidad, dirección del flujo sanguíneo y morfología del registro Doppler que permiten diferenciar entre arteria y vena), semicuantitativos (índices de resistencia o pulsatilidad) y cuantitativos (velocidades medias de flujos).”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading