Correlación entre el índice de congestión hepática e índice de masa corporal en pacientes cirróticos con hipertensión portal

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorJuárez Mora, Yasmín
dc.contributorMontiel Jarquín, Álvaro José
dc.contributorVázquez Toriz, Virginia
dc.contributorMendoza Torres, Miguel Ángel
dc.contributor.advisorMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307
dc.contributor.authorLandero Reyes, Daniel Jesús
dc.date.accessioned2020-12-14T19:54:35Z
dc.date.available2020-12-14T19:54:35Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstractLa hipertensión portal es una complicación importante de la enfermedad hepática, que se debe a una variedad de afecciones patológicas que aumentan la resistencia u obstrucción al flujo sanguíneo portal al hígado. La causa principal de la hipertensión portal en la cirrosis es un aumento de la resistencia vascular intrahepática debido a los cambios estructurales masivos asociados con la fibrosis y el aumento de la capacidad vascular en la microcirculación hepática. La hipertensión portal es un producto de una mayor resistencia al flujo. Con el tiempo, el hígado aumenta el flujo sanguíneo portal, lo que contribuye a aumentar la presión portal. La resistencia al flujo de salida se debe tanto a la obstrucción mecánica de la fibrosis como a la disminución de la síntesis de óxido nítrico que produce una contracción activa reversible del lecho portohepático. Las imágenes radiológicas, como la ecografía Doppler y la tomografía computarizada, pueden demostrar la presencia de vasos colaterales, alteraciones en el flujo venoso portal, esplenomegalia y ascitis, lo que apoya el diagnóstico de hipertensión portal. Mediante ecografía Doppler se pueden identificar parámetros cualitativos (como permeabilidad, dirección del flujo sanguíneo y morfología del registro Doppler que permiten diferenciar entre arteria y vena), semicuantitativos (índices de resistencia o pulsatilidad) y cuantitativos (velocidades medias de flujos).”es_MX
dc.description.abstract"La hipertensión portal es una complicación importante de la enfermedad hepática, que se debe a una variedad de afecciones patológicas que aumentan la resistencia u obstrucción al flujo sanguíneo portal al hígado. La causa principal de la hipertensión portal en la cirrosis es un aumento de la resistencia vascular intrahepática debido a los cambios estructurales masivos asociados con la fibrosis y el aumento de la capacidad vascular en la microcirculación hepática. La hipertensión portal es un producto de una mayor resistencia al flujo. Con el tiempo, el hígado aumenta el flujo sanguíneo portal, lo que contribuye a aumentar la presión portal. La resistencia al flujo de salida se debe tanto a la obstrucción mecánica de la fibrosis como a la disminución de la síntesis de óxido nítrico que produce una contracción activa reversible del lecho portohepático. Las imágenes radiológicas, como la ecografía Doppler y la tomografía computarizada, pueden demostrar la presencia de vasos colaterales, alteraciones en el flujo venoso portal, esplenomegalia y ascitis, lo que apoya el diagnóstico de hipertensión portal. Mediante ecografía Doppler se pueden identificar parámetros cualitativos (como permeabilidad, dirección del flujo sanguíneo y morfología del registro Doppler que permiten diferenciar entre arteria y vena), semicuantitativos (índices de resistencia o pulsatilidad) y cuantitativos (velocidades medias de flujos).”es_MX
dc.folio20201022134015-4887-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9732
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650206es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccHígado--Enfermedades--Complicacioneses_MX
dc.subject.lccHígado--Enfermedades--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccDiagnóstico por imágenes--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccUltrasonografía--Métodoses_MX
dc.subject.lccUltrasonografía Doppleres_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Radiología E Imagenes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Radiología E Imagenes_MX
dc.titleCorrelación entre el índice de congestión hepática e índice de masa corporal en pacientes cirróticos con hipertensión portales_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201022134015-4887-T.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20201022134015-4887-Carta.pdf
Size:
426.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: