Determinación de beta-hidroxibutirato (BHB) y glucosa sanguínea en vacas durante el periodo de transición, como indicadores para prevenir la cetosis clínica

Files
Date
2015-09-30
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La interpretación de los componentes sanguíneos puede, por tanto, ser útil para diagnosticar desequilibrios derivados de la incapacidad del animal para mantener la homeostasis. Es importante disponer de métodos de diagnóstico representativos que permitan mantener un control de los animales por medio de exámenes sencillos y a bajo costo. Es recomendable analizar los perfiles metabólicos de grupos de vacas durante el periodo de transición por considerarlo como periodo crítico metabólicamente hablando, ya que es común la presencia de las llamadas enfermedades metabólicas. Recientes estudios mencionan prevalencias de cetosis clínica del orden del 5 al 15% en hatos en confinamiento y para el caso de la prevalencia de cetosis subclínica en vacas durante la lactación temprana, afecta entre el 40 y 60% de los animales, por tanto resulta sumamente importante el diagnóstico de la forma subclínica de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue comparar y asociar la presentación de cetosis subclínica y el balance energético negativo, diagnosticados mediante las concentraciones de beta hidroxi-butirato plasmático, con indicadores sanguíneos y urinarios, glucosa sanguínea y evaluación de la condición corporal, ante la posibilidad de prevenir manifestaciones clínicas de enfermedades metabólicas como lo es la acetonemia, así como su prevalencia en vacas que inician lactación".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading