Determinación de beta-hidroxibutirato (BHB) y glucosa sanguínea en vacas durante el periodo de transición, como indicadores para prevenir la cetosis clínica

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorAguirre Espíndola, Gabriel Gerardo
dc.contributorVázquez Flores, Felícitas
dc.contributorMéndez Mendoza, Maximino
dc.contributor.advisorAGUIRRE ESPÍNDOLA, GABRIEL GERARDO; 291898
dc.contributor.advisorVAZQUEZ FLORES, FELICITAS; 44989
dc.contributor.advisorMENDEZ MENDOZA, MAXIMINO; 202665
dc.contributor.authorRubín Mendoza, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2021-09-30T16:11:51Z
dc.date.available2021-09-30T16:11:51Z
dc.date.issued2015-09-30
dc.description.abstract"La interpretación de los componentes sanguíneos puede, por tanto, ser útil para diagnosticar desequilibrios derivados de la incapacidad del animal para mantener la homeostasis. Es importante disponer de métodos de diagnóstico representativos que permitan mantener un control de los animales por medio de exámenes sencillos y a bajo costo. Es recomendable analizar los perfiles metabólicos de grupos de vacas durante el periodo de transición por considerarlo como periodo crítico metabólicamente hablando, ya que es común la presencia de las llamadas enfermedades metabólicas. Recientes estudios mencionan prevalencias de cetosis clínica del orden del 5 al 15% en hatos en confinamiento y para el caso de la prevalencia de cetosis subclínica en vacas durante la lactación temprana, afecta entre el 40 y 60% de los animales, por tanto resulta sumamente importante el diagnóstico de la forma subclínica de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue comparar y asociar la presentación de cetosis subclínica y el balance energético negativo, diagnosticados mediante las concentraciones de beta hidroxi-butirato plasmático, con indicadores sanguíneos y urinarios, glucosa sanguínea y evaluación de la condición corporal, ante la posibilidad de prevenir manifestaciones clínicas de enfermedades metabólicas como lo es la acetonemia, así como su prevalencia en vacas que inician lactación".es_MX
dc.folio738216TLes_MX
dc.identificator6es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14502
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201017826es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccMetabolismo--Trastornoses_MX
dc.subject.lccÁcidos grasos--Metabolismoes_MX
dc.subject.lccÁcidos cetónicoses_MX
dc.subject.lccGanado vacunoes_MX
dc.subject.lccResistencia a la insulinaes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMédico (a) Veterinario (a) Zootecnistaes_MX
dc.titleDeterminación de beta-hidroxibutirato (BHB) y glucosa sanguínea en vacas durante el periodo de transición, como indicadores para prevenir la cetosis clínicaes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
738216TL.pdf
Size:
699.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: