Análisis de las características del desarrollo de la función simbólica en niños preescolares de comunidades indígenas en condiciones de pobreza

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorBonilla Sánchez, María del Rosario
dc.contributorGarcía Flores, Marco Antonio
dc.contributorLópez Cortés, Vicente Arturo
dc.contributor.advisorBONILLA SANCHEZ, MARIA DEL ROSARIO; 89489
dc.contributor.advisorGARCIA FLORES, MARCO ANTONIO; 104568
dc.contributor.advisorLOPEZ CORTES, VICENTE ARTURO; 89491
dc.contributor.authorMendoza Romero, Angélica
dc.date.accessioned2023-11-21T19:04:44Z
dc.date.available2023-11-21T19:04:44Z
dc.date.issued2023-06
dc.description.abstract“La edad preescolar es una etapa fundamental en el desarrollo de la psique humana, pues a partir de la experiencia cultural el niño adquiere y domina símbolos y signos de acuerdo con su edad psicológica, habilidad relacionada con el desarrollo de la función simbólica. Estas acciones unificadas en la actividad humana modifican el medio interno y transforman el mundo objetivo y con ello posibilitan el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. El principio ontogenético es fundamental en el desarrollo psíquico, por ello estudios contemporáneos demuestran que las condiciones de pobreza son desfavorables para el desarrollo físico, psicológico, cognitivo y social del infante, entendiendo como pobreza un fenómeno multidimensional que no solo denota la carencia de indicadores socioeconómicos, sino que también permea el ambiente en donde aprenden los niños y condiciona el tipo de interacción que se da en la familia y en la sociedad. El objetivo de la presente investigación es analizar las características de desarrollo de la función simbólica en niños preescolares mexicanos procedentes de la Sierra Mazateca, Oaxaca, que viven en condiciones de pobreza, a través de una evaluación psicológica”.
dc.folio20230613121040-0710-T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19472
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221461640
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccIndígenas de México--Condiciones sociales
dc.subject.lccNiños indígenas--Educación--México--Puebla
dc.subject.lccEducación en la primera infancia
dc.subject.lccPobreza--Aspectos psicológicos
dc.subject.lccEdad (Psicología)
dc.subject.lccLenguaje
dc.subject.lccSimbolismo (Psicología)
dc.thesis.careerMaestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Psicología
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
dc.titleAnálisis de las características del desarrollo de la función simbólica en niños preescolares de comunidades indígenas en condiciones de pobreza
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230613121040-0710-T.pdf
Size:
2.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20230613121040-0710-CARTA.pdf
Size:
172.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: