Estado nutricional y hábitos alimentarios en el adolescente

Files
Date
2019-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“En las últimas décadas se han acumulado evidencias sobre la importancia de una buena alimentación, especialmente en las etapas de desarrollo. Durante la niñez y la adolescencia es fundamental una adecuada nutrición para alcanzar el máximo desarrollo físico e intelectual. A partir de la década de los años 90 del siglo pasado inició la epidemia de obesidad a nivel mundial. La transición nutricional y epidemiológica de los países en vías de desarrollo ha variado en línea directa de la desnutrición a la obesidad. La adolescencia constituye una etapa de cambios que comprenden aspectos físicos, psicológicos y sociales, que se va desarrollando en diversas magnitudes y formas de acuerdo a la genética y entorno psicosocial. Se experimentan cambios en el desarrollo psicomotor, cognoscitivo, afectivo y social. Existen dos etapas en este periodo de transición, la adolescencia temprana y la tardía. La adolescencia temprana abarca de los 10 a los 14 años de edad y comienzan a manifestarse algunos cambios físicos como aceleración del crecimiento, desarrollo de los órganos sexuales y aparición de las características sexuales secundarias, la adolescencia tardía comprende entre los 15 y 19 años de edad; para entonces usualmente, han tenido lugar los cambios físicos más importantes aunque el cuerpo sigue desarrollándose”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading