Estado nutricional y hábitos alimentarios en el adolescente

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorGutiérrez Gabriel, Itzel
dc.contributorEspinosa Gómez, Yenni
dc.contributorGutiérrez Hernández, Santa Mariana
dc.contributor.advisorGUTIERREZ HERNANDEZ, SANTA MARIANA; 886934
dc.contributor.authorGonzález Pérez, Jonathan
dc.date.accessioned2021-12-11T19:19:56Z
dc.date.available2021-12-11T19:19:56Z
dc.date.issued2019-02
dc.description.abstract“En las últimas décadas se han acumulado evidencias sobre la importancia de una buena alimentación, especialmente en las etapas de desarrollo. Durante la niñez y la adolescencia es fundamental una adecuada nutrición para alcanzar el máximo desarrollo físico e intelectual. A partir de la década de los años 90 del siglo pasado inició la epidemia de obesidad a nivel mundial. La transición nutricional y epidemiológica de los países en vías de desarrollo ha variado en línea directa de la desnutrición a la obesidad. La adolescencia constituye una etapa de cambios que comprenden aspectos físicos, psicológicos y sociales, que se va desarrollando en diversas magnitudes y formas de acuerdo a la genética y entorno psicosocial. Se experimentan cambios en el desarrollo psicomotor, cognoscitivo, afectivo y social. Existen dos etapas en este periodo de transición, la adolescencia temprana y la tardía. La adolescencia temprana abarca de los 10 a los 14 años de edad y comienzan a manifestarse algunos cambios físicos como aceleración del crecimiento, desarrollo de los órganos sexuales y aparición de las características sexuales secundarias, la adolescencia tardía comprende entre los 15 y 19 años de edad; para entonces usualmente, han tenido lugar los cambios físicos más importantes aunque el cuerpo sigue desarrollándose”.es_MX
dc.folio162919Tes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15494
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650030es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccNutriciónes_MX
dc.subject.lccConsumo de alimentoses_MX
dc.subject.lccHábitos alimenticioses_MX
dc.subject.lccDietaes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Medicina Familiares_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.titleEstado nutricional y hábitos alimentarios en el adolescentees_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
162919T.pdf
Size:
4.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: