Representaciones sociales, ciudadanía y cambio social. El discurso del Ejecutivo Federal en 2000 y 2018
Date
2022-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Bien que el proceso de comunicación política incluye la relación entre tres elementos: actores políticos (organizaciones políticas), ciudadanía (audiencia a persuadir) y medios de comunicación; en este proceso, el actor político y la ciudadanía son elementos clave de primer orden, pues sin audiencia el mensaje político pierde toda relevancia (McNair, 2011). La palabra como poseedora de significados, asocia simbólicamente ilimitadas interpretaciones en una narrativa común, enmarcando y definiendo una realidad social (Berger y Luckmann, 2003; Schrøder, 2015). En esta, el actor político utiliza un discurso cargado de significantes para conectar con su audiencia y alcanzar legitimación, de manera que al ser interpretada la construcción de esta audiencia, como ciudadanía, se deja entrever su valor. Por tal razón el presente análisis comparado se enfoca en interpretar cómo fue construida y utilizada la noción ciudadanía en discursos político-gubernamentales emitidos en dos periodos de cambio social. Para tal efecto, se contextualizaron los periodos cúspide de transición democrática en México identificados en 2000 y 2018 respectivamente, de manera que tres de los discursos más relevantes emitidos por Vicente Fox Quesada y Andrés Manuel López Obrador durante su primer año como Ejecutivos, forman parte del corpus final".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading