Prevalencia y factores asociados a dehiscencia de herida quirúrgica en apendicectomía abierta complicada en pacientes del servicio de cirugía general del Hospital Regional ISSSTE Puebla de marzo a diciembre de 2018
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Guerrero Martínez, Gustavo Adolfo | |
dc.contributor | Gálvez Romero, José Luis | |
dc.contributor.advisor | GALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437 | |
dc.contributor.author | Rojas García, Saúl Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-03-04T21:51:10Z | |
dc.date.available | 2021-03-04T21:51:10Z | |
dc.date.issued | 2019-11 | |
dc.description.abstract | "La cirugía de apéndice sigue siendo de las causas mas frecuentes de manejo en el servicio de emergencia de un hospital , afecta en un promedio de el 9 % a la población total y refleja la principal causa de procedimiento quirúrgico en nuestro país, así como la cuarta en países como Estados Unidos. Los síntomas que con mayor frecuencia se refieren son dolor y anorexia en más del 90% de los casos, de tal manera que ante un paciente con sintomatología atípica, aumenta el grado de dificultad diagnóstico, y la posibilidad de complicaciones como perforación apendicular hasta en el 17 a 20% de los casos, riesgo que en los extremos de la vida se eleva hasta el 70% en ancianos y 83% en niños. Los pacientes, desarrollan en el 10 al 18% infección de la herida quirúrgica y absceso residual de acuerdo al grado de contaminación de la cavidad abdominal y de 7% de riesgo de dehiscencia, por lo cual en pacientes con apendicitis aguda tratada en forma temprana esta posibilidad es menor al 9% y puede elevarse hasta 33% cuando existe perforación o material purulento libre en cavidad." | es_MX |
dc.folio | 20200901155126-4731-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11484 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216650186 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Heridas quirurgicas--Infecciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Infecciones quirurgicas | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes | es_MX |
dc.subject.lcc | Hipertensión | es_MX |
dc.subject.lcc | Anemia | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | es_MX |
dc.title | Prevalencia y factores asociados a dehiscencia de herida quirúrgica en apendicectomía abierta complicada en pacientes del servicio de cirugía general del Hospital Regional ISSSTE Puebla de marzo a diciembre de 2018 | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20200901155126-4731-T.pdf
- Size:
- 1.93 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20200901155126-4731-Carta.jpg
- Size:
- 372.71 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: