El aguacate fuerte: breve contexto etnográfico de las huertas en la región de Atlixco

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorRamírez Rodríguez, Rosalba
dc.contributor.advisorRAMIREZ RODRIGUEZ, ROSALBA; 47172
dc.contributor.authorZafra Rodríguez, Beatriz Adriana
dc.date.accessioned2025-04-02T19:01:23Z
dc.date.available2025-04-02T19:01:23Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstract"El interés por el aguacate es central y a partir del acercamiento a la mirada etnográfica, concierne atender los contextos y a los sujetos relacionados con este fruto. Con base en lo anterior, sobresale el papel que tiene el aguacate en la generación de riqueza en territorio mexicano, permite evidenciar la geopolítica al identificar el protagonismo de algunos estados de la república al destinar amplias hectáreas para un cultivo con franco destino de mercado internacional, figurando Estados Unidos de América, Canadá, Japón, Emiratos Árabes y Hong Kong, como principales clientes, siendo el destino del 46.0% de la producción nacional, generando ingresos de 3 mil 287 millones de dólares por tal exportación. Se estimó que la cosecha en el 2023 alcanzó 2 millones 973 mil toneladas, con una tasa media anual de crecimiento de 7.7%, desde hace 10 años. México es uno de los países con mayor diversidad en variedades de aguacate, cuenta por lo menos con 20 especies diferentes, entre las que se encuentran Persea drymifolia, Persea nubigena var. Guatemalensis, Persea americana mill, Ettinger, Rincón, Gema, Choquette, Pinkerton, Gwen, Reed, Lamb, Hass, Criollo raza mexicana".
dc.folio20241217162520-6874-T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27218
dc.language.isospa
dc.matricula.creator223660223
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccCultivo de plantas--Frutas y cultivo de frutas--Cultivo de frutas individuales o tipos de frutas--Otras frutas que no sean uvas ni bayas--Aguacate
dc.subject.lccAguacate--Variedades--México--Puebla--Investigación
dc.subject.lccAguacate--Aspectos sociales--Estudio de casos
dc.thesis.careerEspecialidad en Antropologia de la Alimentación
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Antropología de la Alimentación
dc.titleEl aguacate fuerte: breve contexto etnográfico de las huertas en la región de Atlixco
dc.typeTesina
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20241217162520-6874-CARTA.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20241217162520-6874-T.pdf
Size:
3.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format