Perfil fitoquímico y evaluación del efecto cicatrizante de Eupatorium aschenbornianum

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorSandoval Ramírez, Jesús
dc.contributorReyes Meza, Socorro
dc.contributorCarrasco Carballo, Alan
dc.contributor.advisorSANDOVAL RAMIREZ, JESUS; 4525
dc.contributor.advisorCARRASCO CARBALLO, ALAN; 698207
dc.contributor.authorCastañon Vargas, Vania Lizandre
dc.date.accessioned2021-01-08T21:04:56Z
dc.date.available2021-01-08T21:04:56Z
dc.date.issued2020-11
dc.description.abstract“Las plantas vasculares representan la segunda categoría con mayor diversidad en México con 25,008 de 272,655 especies conocidas en el mundo hasta el 2012, esta diversidad permite tener plantas con una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo plantas medicinales. Se han hecho esfuerzos para reunir el acervo de conocimientos en esta materia, como la creación de un herbario IMSS, sin embargo, de las 3,000 a 4,500 especies albergadas ahí, únicamente se han hecho análisis farmacológicos de un 5% de especies, por lo que las propiedades farmacológicas quedan únicamente en el conocimiento popular de la población sin hacerse estudios científicos apropiados. Eupatorium aschenbornianum es una especie endémica del estado de Morelos, a la que se le han atribuido propiedades medicinales para tratamiento de quemaduras, reumas, mejora de la circulación, regulación de los niveles de glucosa, artritis y siendo uno de los más populares, el tratamiento de heridas tópicas. Ha sido reportado en la literatura como agente gastroprotector, antifúngico y no tóxico en modelos biológicos, sin embargo, hasta ahora no se ha reportado como cicatrizante, por lo que este proyecto busca determinar el perfil fitoquímico de Eupatorium aschenbornianum, así como evaluar su actividad cicatrizante in vivo. Se realizaron pruebas fitoquímicas preliminares directamente en las hojas secas para determinar los metabolitos secundarios y grupos químicos presentes.”es_MX
dc.folio20201126140142-4229-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator6es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9885
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201509648es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccMateria médica vegetal--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccPiel--Heridas y lesiones--Tratamientoes_MX
dc.subject.lccCicatrización--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccPlantas medicinaleses_MX
dc.subject.lccPlantas endémicas--Méxicoes_MX
dc.subject.lccMetabolitos vegetales--Investigaciónes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Biotecnologíaes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Biotecnologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Biológicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Biotecnologíaes_MX
dc.titlePerfil fitoquímico y evaluación del efecto cicatrizante de Eupatorium aschenbornianumes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201126140142-4229-Carta.pdf
Size:
7.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201126140142-4229-TL.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: