Evaluación de los factores endógenos y exógenos que influyen en el funcionamiento del parque ecológico Jaguaroundi desde el enfoque de sistemas complejos
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | López Téllez, María Concepción | |
dc.contributor.advisor | LOPEZ TELLEZ, MARIA CONCEPCION; 112393 | |
dc.contributor.author | Merino Corona, Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2021-11-09T22:14:11Z | |
dc.date.available | 2021-11-09T22:14:11Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.description.abstract | "Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas dentro del territorio nacional cuyos ambientes no han sido alterados o que requieren ser restauradas, por lo que tienen un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad. El Parque Ecológico Jaguaroundi (PEJ) es un ANP de 1,018 hectáreas ubicada en Coatzacoalcos Veracruz, cuya categoría corresponde a una Área Destinada Voluntariamente a la Conservación por parte de PEMEX, debido a la presencia de relictos de selva alta perennifolia, y la presencia de especies con alguna categoría de protección. La misión del PEJ es mejorar el desempeño ambiental, la sustentabilidad y la relación con las comunidades. Parte de sus actividades incluyen la restauración de la vegetación, resguardo de animales, mantenimiento de la zona, realización de investigación con diferentes instituciones, recuperación y reintroducción de especies, exhibición, recreación y educación ambiental. La zona donde se ubica el PEJ es compleja debido a que Coatzacoalcos es una de las zonas más industrializadas, por lo que los impactos antropogénicos dentro y fuera del PEJ son una amenaza de los ecosistemas que se pretende conservar, siendo importante contar con herramientas para evaluar y dar seguimiento a los sistemas socioecológicos". | es_MX |
dc.folio | 321418TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15075 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200616613 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Áreas protegidas--México--Veracruz | es_MX |
dc.subject.lcc | Conservación de la biodiversidad | es_MX |
dc.subject.lcc | Conservación de la vida silvestre | es_MX |
dc.subject.lcc | Áreas protegidas--Administración | es_MX |
dc.subject.lcc | Áreas protegidas--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Teoría de sistemas | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Evaluación de los factores endógenos y exógenos que influyen en el funcionamiento del parque ecológico Jaguaroundi desde el enfoque de sistemas complejos | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |